
Gracias por Pasar.
La razón por la cual se pueda inclinar uno al comprar este tipo de gabinete va depender en los usos que le queramos dar, de partida si tienes una placa ATX estas frito, amenos que cortes la placa con sierra :P.
La oportunidad que más destaca de este gabinete es la movilidad que ofrece, cuenta con un manilla que nos permite trasportarla con tan solo una mano como si fuera un maletín, pesa cerca de 4 kilos con fuente, realmente liviano y cuando esta todo montado, no debe pesar más allá de los 10 kilos, nada comparados con los 24 que tendría que trasportar en el caso de una gabinete normal con fuente normal.
Lo otro es claramente el tamaño, el cambio de una gabinete medium-tower a un SFF es realmente notable, el escritorio gana un espacio visual notable, además que el aspecto y la iluminación le hacen subir un par de puntos de "tecnosexualidad" a ese viejo y feo escritorio.
La GeForce 8800GT está fabricada en un proceso de 65nm, una reducción de tamaño comparado con los 90nm en los que se fabricaron las GeForce 8800GTS y GTX. La elección del sufijo GT para el nuevo modelo es algo confuso ya que Nvidia históricamente reservaba GT para indicar un modelo inferiro que el GTS y GTX. Pero éste no es el caso, ahora GT indica un modelo más rápido que el GTS e inclusive llega a competir con el GTX que es mucho más caro por cierto. Para tener una referencia la GeForce 8800GTS tiene 96 Stream Processors (Unidades básicas de procesamiento de la línea GeForce 8xxx). La GeForce 8800GTX posee 128 y la nueva GeForce 8800 GT posee 112, aunque la GT tiene una frecuencia más alta por lo que la comparación no es tan directa.
Es muy similar al famoso CPU-Z, y además permite validar los datos obtenidos. Tal vez en futuras versiones se agreguen mas opciones.
Download: GPU-Z v0.1.1